La observación

Documentos
3
(4)

La observación como técnica para evaluaciones psicosociales

La observación directa simple es la inspección y estudio esencialmente descriptivo realizado por el investigador mediante el empleo de sus propios sentidos de los hechos significativos tal como son o como tienen lugar espontáneamente en el tiempo en que acaecen y con arreglo a las exigencias de la investigación científica, con o sin instrumentos técnicos.

Requisitos necesarios para llevarla a cabo:

  • Ha de servir a un objeto de investigación previamente formulado.
  • Ha de ser planificada y sistemática.
  • Ha de emplear técnicas objetivas y verificables.
  • Ha de tener algún control para asegurar su validez y fiabilidad.

Ventajas:

  • Nos permite obtener información adicional a la que la persona observada pretende proporcionar e independientemente de su capacidad y de su veracidad.
  • Nos permite abordar las problemáticas de forma global, prestando atención a la situación de trabajo de una forma más general, sin centrarnos excesivamente en aspectos concretos de la misma
  • Nos permite estudiar los hechos sin intermediarios o cooperación activa por parte de los sujetos investigados y en el mismo momento en que tienen lugar.

Inconvenientes:

  • No todos los fenómenos se pueden observar directamente, ya que algunos se producen en niveles demasiado profundos de la personalidad, o en situaciones difíciles de observar.
  • La existencia de una relación entre el observador y lo observado da lugar a una influencia subjetiva que deforma lo objetivo.
  • Dificulta para diferenciar lo accidental de lo esencial en un hecho observado.

(Fuente: http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/la-observacion-como-tecnica-de-recogida-de-datos-para-evaluaciones-psicosociales/)

¿Cómo valoras este contenido?

¡Haz click en una estrella para calificarla!

Si te gustó este contenido...

¡Compartilo en redes sociales!

Te recomendamos leer  Pensar la Subjetividad

Por favor acceder para comentar.