Escuchado, Visto, Respetado

Escuchado, Visto, Respetado
4.6
(526)

Escuchado, Visto, Respetado es una estructura liberadora para practicar la escucha profunda y la empatía

Con Escuchado, Visto, Respetado (EVR) se puede fomentar la capacidad empática de los participantes para “ponerse en el lugar” de los demás.

Esta actividad ayuda a las personas a aprender a responder de manera asertada. Ayuda a los miembros de un grupo a notar patrones no deseados y a que trabajen juntos para cambiar a interacciones más productivas.

Muchas situaciones no tienen respuestas inmediatas ni resoluciones claras. Reconocer estas situaciones y responder con empatía puede mejorar el “clima cultural” y generar confianza entre los miembros del grupo.

Los participantes experimentan la práctica de más compasión y los beneficios que conlleva dicha práctica.

Cuatro Elementos Estructurales

1. Invitación de estructuración

  • Invite a los participantes a contar una historia a un compañero sobre un momento en que sintieron que no fueron escuchados, vistos o respetados.
  • Pida a los oyentes que eviten cualquier interrupción que no sea hacer preguntas como “¿Qué más?” o “¿Qué pasó después?”

2. Cómo se organiza el espacio y los materiales necesarios

  • Sillas una frente a la otra, a unos centímetros entre las rodillas
  • Sin mesas

3. Cómo se distribuye la participación

  • Todos tienen la misma cantidad de tiempo, a su vez, para participar en cada rol, como narrador y como oyente.

4. Secuencia de pasos y asignación de tiempo

  • Presente el propósito de EVR: practicar la escucha sin intentar arreglar nada ni emitir juicios. 3 minutos
  • Uno a la vez, cada persona tiene 7 minutos para compartir una historia sobre NO ser escuchado, visto o respetado. 15 minutos
  • Los socios comparten entre sí las experiencias de escuchar y contar historias: “¿Cómo se sintió al contar la historia?; ¿Cómo te sentiste al escuchar la historia?” 5 minutos
  • En un cuarteto, los participantes comparten reflexiones: “¿Qué patrones se revelan en las historias? ¿Qué importancia le asignas al patrón?” 5 minutos
  • Como grupo completo, los participantes reflexionan sobre las preguntas: “¿Cómo se podría usar EVR para abordar los desafíos revelados por los patrones? ¿Qué otras Estructuras Liberadoras podrían usarse?” 5 minutos
Te recomendamos leer  Especificaciones Mínimas
Propósitos y Objetivos
  • Practicar una escucha más profunda y la empatía con los colegas.
  • Revelar cuán común es que las personas experimenten no ser escuchadas, vistas o respetadas.
  • Revelar cuán común es que las personas se comporten de una manera que hace que otras personas sientan que no están siendo escuchadas, vistas o respetadas.
  • Mejorar la escucha, la sintonía y la empatía entre los miembros del grupo.
  • Observe cuánto se puede lograr simplemente escuchando
  • Confíen más en los demás cuando se enfrenten a situaciones confusas o nuevas.
  • Ayudar a los gerentes a discernir cuándo escuchar es más efectivo que tratar de resolver un problema
Consejos
  • Diga, “Tu pareja puede estar lista antes que tú. La primera historia que me viene a la mente suele ser la mejor”.
  • Hágalo con seguridad diciendo: “Es posible que no desee elegir la historia más dolorosa que le venga a la mente”.
  • Hágalo con seguridad diciendo: “Proteja cuidadosamente la privacidad del narrador. Pregunte qué partes, si las hay, puede compartir con los demás”.
  • Sugiera: “Cuando usted sea el oyente, observe cuando forma un juicio (sobre lo que está bien o mal) o cuando tenga una idea sobre cómo puede ayudar, luego déjelo pasar”.
Ejemplos
  • Para reuniones periódicas para mejorar la calidad de escuchar y sintonizar unos con otros
  • Para los períodos de transición cuando las preguntas sobre el futuro no tienen respuesta (por ejemplo, integración posterior a la fusión, interrupciones del mercado, agitación social) y lo que se necesita es escuchar con empatía.
  • Cuando individuos o grupos han sufrido una pérdida y necesitan un foro para compartir su dolor o desesperación

¿Cómo valoras este contenido?

¡Haz click en una estrella para calificarla!

Si te gustó este contenido...

¡Compartilo en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *