Dinámica La Mujer y El Puente

Dinámica La Mujer y El Puente
4
(75)

Dinámica La Mujer y El Puente

Dinámica de Diversidad | Dinámica de Debate y Discusión

Objetivo de la dinámica La Mujer y El Puente:
– Identificar y cuestionar los estereotipos sociales
– Analizar el rol que le damos en la sociedad a las mujeres y a los varones
– Reflexionar sobre los prejuicios sociales

Desarrollo

El coordinador o la coordinadora formará subgrupos de 4 o 5 personas para que debatan la historia siguiente. Es importante que después de leerla cada grupo posea un hoja con el relato.

La Mujer y el Puente

Una mujer, cansada y sintiéndose desatendida por la cantidad de horas que trabaja su marido -el cuál estaría varios días fuera en un viaje de negocios- se deja seducir en la casa de otro hombre, al otro lado del río del pequeño pueblo donde vive.

Durante la noche, el marido llama a la mujer al móvil para avisar de que se suspendió el trabajo y está volviendo a casa, por lo que la mujer decide irse de la casa de su amante para volver a tiempo a su hogar sin que el marido le descubra.

Sin embargo, al intentar cruzar por el puente, se encuentra con un loco con un cuchillo que amenaza con matarla si intenta cruzar. La mujer asustada, retrocede, sabiendo que la única forma de llegar a su casa es cruzar ese río.

Un poco más abajo, en la orilla encuentra a un barquero, que le ofrece ayudarla a cruzar a la otra orilla si le paga cierta cantidad de dinero. La mujer acepta, pero en ese momento no lleva dinero encima, por lo que el barquero se niega a llevarla si no le paga antes de cruzar el río.

La mujer recuerda que cerca de allí vive un amigo suyo, al cuál no ve desde hace mucho tiempo. Su amigo le responde que desde siempre estuvo enamorado de ella y nunca le había hecho el menor caso hasta ahora. Muy afectado y decepcionado, se niega a darle el dinero.

La mujer vuelve entonces a casa de su amante para pedirle dinero para pagar al barquero, pero el amante no le abre la puerta, temiendo que su marido la haya descubierto.

La mujer, desesperada porque se le acababa el tiempo, decide cruzar el río por el puente, y el loco cumpliendo su advertencia, la mata.

Luego del relato se le solicita a cada subgrupo que, obligatoriamente, ordene de mayor a menor según el grado de responsabilidad que tiene cada personaje (mujer, marido, amante, barquero, amigo y loco) en la muerte de la mujer. Luego de 30 minutos se abre el debate con todo el grupo.

Te recomendamos leer  Dinámica La Pecera
Dinámica La Mujer y El Puente
IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE

Es importante que haya un fundamento de por qué le asignan ese grado de responsabilidad a los personajes para poder trabajar sobre los mismos.
En ocasiones suele ubicarse a la mujer en el primer lugar, en este caso se deberá trabajar el rol de la mujer en la sociedad.
Es importante que analicen los personajes del amante y el barquero quienes pudieron haber ayudado a la mujer y por diferentes motivos no lo hicieron.

Dinámica La Mujer y El Puente posibilita trabajar sobre los siguientes temas: argumentaciónpensamiento críticocreenciasestereotiposuniversalizarnaturalizarprejuiciosgénerojuicios

¿Cómo valoras este contenido?

¡Haz click en una estrella para calificarla!

Si te gustó este contenido...

¡Compartilo en redes sociales!

8 thoughts on “Dinámica La Mujer y El Puente

  1. Lo normal es que la mujer tenga el 60 % de culpa. Pues, a conciencia cierta, es ella la responsable de su vida, los otros también pero ella es la que se manejaba a su merced toda la situación: sabía que el marido estaba en camino pero corrió el riesgo de salir, se responsabiliza con éste hecho; tampoco se lleva el bien de primera necesidad más usado; se arriesga a cruzar el puente a pesar de la amenaza de un loco, y sabiendo lo que es estar loco…
    A mí especialmnt, no me gustaría sacar la responsabilidad sobre la mujer. Porque quiero que la mujer sea empoderada, pero para ello debe tener la suficiente autonomía para, pensar, decidir, moverse, emprender negocios, adquirir bienes y expedirlos a su merced. Al contrario, si la envolvemos en el victimismo y la dependencia a muchas las faltara los requisitos indispensables para sentirse empoderada, y seguirá siendo presa fácil para los excesos de la tanta gente que cree que son mejores que los demás y pueden hacer de ellos lo que les dé la gana; es decir, la mujer segura sufriendo la brutalidad e irresponsabilidad de muchos hombres.

  2. Loco
    La mujer
    El amante
    Amigo
    Barquero
    Marido
    Por un lado tengo dudas en cuanto a la capacidad del loco ya que sino tiene suficiente capacidad mental estaria en primer lugar la mujer.

  3. EL ÚNICO RESPONSABLE ES EL LOCO, EL ASESINO, LOS DEMÁS PUEDEN TENER ALGO DE CORRESPONSABILIDAD QUE ES DISTINTO A LA CULPABILIDAD Y ESTA ES SÓLO DEL ASESINO.

  4. A quien se le ocurre pasar por un sitio donde ya te han amenazado de muerte? Quitando, obviamente, al loco, el resto de culpa es solamente de la propia mujer. Decidió entre jugarse la vida o el matrimonio… y eligió la vida.

    1. Hola Juan, gracias por tu comentario. Un ejercicio interesante es presentarle la situación a otras personas, en particular a mujeres, para saber si opinan lo mismo y que te expliquen el por qué. Slds DG

  5. 1. Amante
    2. Barquero
    3. Amigo
    4. Mujer
    5. Marido
    6. Loco
    Considero que la persona que mata tiene un problema psicologico y esta fuera de si.. el amante una basura porque las cosas se hacen de a dos y el barquero podria haber hecho una excepcion dejando de lado la parte econimica siendo mas humano.

Por favor acceder para comentar.