Ser Pasivo o Agresivo o Reflexivo

Ser Pasivo o Agresivo o Reflexivo
4.8
(20419)

Ser Pasivo o Agresivo o Reflexivo determina que una conversación sea efectiva o no

El ser Pasivo o Agresivo o Reflexivo en una disciusión puede hacer que el conflicto se incremente o se solucione. Este ejercicio ayuda a analizar las posibles respuestas que se pueden dar en contextos de tensión, y distinguir aquellas que promueven una tregua o provocan mayor distanciamiento.

Practicar la comunicación asertiva es necesario porque permite saber cuales son aquellas respuestas y actitudes que incrementan las situaciones de conflicto y cuales son las que buscan una solución.

De antemano, quien facilita la actividad debe recordar algunas situaciones de tensión que vive el grupo y suelen repetirse. Es importante escribir que sucede cuando emergen estas tensiones y dettalar (siempre lo observable, sin opinión) como se comporta y actua el grupo.

Reuna al equipo y explique que se dividirán en tres grupos para abordar una situación problemática que se suele presentar en el equipo. Distribuya a las personas al azar y forme tres grupos con los siguientes nombres: «Pasivos», «Agresivos» y «Reflexivos».

A continuación de a conocer la situación problemática y explique que cada grupo debe tomar nota acerca de cómo actuarían y qué dirian ante esa situación. Deben pensar en respuestas asociadas al nombre de su grupo.

Deben tener en cuenta que los «Agresivos» quieren que su postura triunfe «pasando por encima» de sus interlocutores. Los «Pasivos» quieren evitar discusiones y «bajar el ruido». Los «Reflexivos» intentan pensar respuestas asertivas que no consisten en atacar ni en huir.

Permita unos minutos para que cada grupo elabore sus respuestas y posteriormente compartirlas con el grupo grande. Empiezan los agresivos, siguen los pasivos y por último los reflexivos.

Te recomendamos leer  Red de Ayuda

Abordaje y reflexión grupal

Invite a las personas a identificar por qué actuar de manera agresiva o pasiva no es conveniente. Y por qué la comunicación asertiva que pueden generar las personas reflexivas ayudan a resolver o disminuir la tensión.

Indagar cuáles son los comportamientos bloqueantes y no bloqueantes para la resolución de un conflicto, y posteriormente compararlos con los comportamientos que se escribieron en cada grupo. ¿Cuáles son las expresiones bloqueantes y que grupo las escribió?.

¿Por qué la comunicación asertiva ayuda a mantener una buena discusión y a desarrollarnos como personas?. ¿Cómo podemos evitar reproducir comportamientos agresivos o pasivos?, ¿Qué podemos hacer si experimentamos una discusión donde la otra persona reproduce un comportamiento agresivo o pasivo hacia nosotros?.

¿Cómo valoras este contenido?

¡Haz click en una estrella para calificarla!

Si te gustó este contenido...

¡Compartilo en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *