
¿Puedes Imaginar una Cucharita de Café?
El ejercicio gruapl Una Cucharita de Café ayuda a entender cómo nuestra lógica y pensamiento pone límites a la creatividad. La actividad consiste en vivenciar y analizar los diferentes enfoques e ideas que se pueden aplicar a un objeto común y corriente.
Sin lugar a dudas, este es un fantástico juego para poner en práctica la imaginación y creatividad… o tal vez para limitarlas con un pensamiento simple y lineal.
Reuna a su grupo y forme equipos de a tres integrantes, explique que a cada persona se le asignará un rol y deberán actuarlo. Informe que es muy importante que sus comportamientos y actitudes esten marcadas por el rol asignado.
Si algún equipo queda conformado por cuatro integrantes, dos personas deberán interpretar el mismo rol.
Explique que fueron designados al área de marketing como especialistas de una importante empresa para crear una cucharita de café. El objetivo es pensar y crear un nuevo producto que revolucione el mercado y en poco tiempo sea el artículo más vendido.
A cada miembro de cada equipo asigne los siguientes roles:
- Eres un especialista muy imaginativo: debes aportar ideas innovadoras y exóticas. Todos tus aportes deben salir de lo que habitualmente se conoce del producto, tanto su funcionalidad como su aspecto estético.
- Eres un especialista tradicional: debes aportar ideas que sabes que pueden aplicarse y desarrollarse. Todos tus aportes deben estar enfocados en conseguir el mejor producto, tanto en funcionamiento como en el diseño.
- Eres un especialista con ideas concretas y simples: debes aportar ideas sencillas y bien enfocadas en la función del producto. Todos tus aportes deben estar enfocados en que el producto cumpla la función para el que fue creado.
Permitir un plazo de 30 minutos para pensar el nuevo producto y presentarlo al grupo.
Abordaje y reflexión grupal
Al concluir la actividad, en grupo grande cada equipo presenta su nuevo producto y luego se los invita a reflexionar sobre la dinámica de trabajo en cada equipo. ¿Cómo tomaron las decisiones?, ¿Aárecieron conflictos por presentar ideas diferentes, cómo los resolvieron?. ¿Los diferentes pensamientos obstaculizaban la concreción del objetivo, por qué?.
¿Consideran que lograron pensar e idear el mejor producto con el aporte de todos aunque algunas ideas hayan sido descartadas por muy rara o muy simples?. ¿Qué roles había en cada equipo?, ¿A menudo se encuentran trabajando con personas que poseen perspectivas muy diferentes a la de cada uno?. ¿Cuál es el beneficio de que existan diferentes enfoques y pensamientos en los grupos?