Identificar obstaculos grupales

Identificar obstaculos grupales

Cómo identificar obstaculos grupales para generar soluciones

Como lideres de equipo necesitan identificar obstaculos grupales para poder trabajarlos y hacer que el grupo se desarrolle. En todo equipo de trabajo aparece “lo manifiesto” y “lo latente“, este último se refiere a por qué las personas hacen, dicen o proponen eso, a qué necesidad responde, qué conducta está en juego, etc.

Por lo general, lo latente es dificil de descifrar y puede estar generando conflictos en el grupo. Las actividades de formación de equipos ayudan a las personas a hacer manifiesto lo latente.

La Pelota de Papel es una dinámica de grupo diseñada para identificar obstáculos grupales, generar soluciones conjuntas y promover la participación de todos y todas. El proceso involucra escribir un obstáculo en un papel, hacer una pelota con él, envolverla con otros papeles y luego deshacer la pelota para que cada participante proponga una solución al obstáculo que encuentra.

La dinámica fomenta la argumentación, retroalimentación, empatía e integración del grupo.

Aquí se explica el proceso de escritura, armado y desarmado en el ejercicio:

Escritura: Cada miembro del grupo escribe en una hoja de papel el principal obstáculo que perciben para alcanzar una meta. La redacción debe ser clara y detallada para que cualquiera pueda entenderla.

Armado: Un miembro hace una bola con su papel y se la entrega a otro. Este segundo miembro envuelve la bola con su propia hoja de papel. La bola se pasa de miembro a miembro, y cada uno envuelve la bola con su hoja hasta que se forma una bola grande.

Desarmado: El coordinador del grupo toma la pelota de papel y se la entrega a un miembro (que no sea el que puso el último papel). Cada miembro retira una hoja de la pelota hasta que se desarma por completo. Luego, cada miembro tiene 10 minutos para escribir una posible solución al problema descrito en la hoja que retiró.

Fomentando la Participación y la Resolución de Problemas

La actividad “Pelota de Papel” promueve la participación y la resolución de problemas de varias maneras:

  • Estimula la identificación de obstáculos: La dinámica comienza con cada miembro del grupo escribiendo en una hoja de papel el principal obstáculo que percibe para alcanzar un objetivo común. Este proceso individual de reflexión fomenta la participación activa de cada persona desde el inicio.
  • Promueve la escucha y la comprensión: Al formar la “pelota de papel” con las hojas, se crea un proceso simbólico donde las ideas individuales se entrelazan y se mezclan. Esto representa la importancia de escuchar las perspectivas de los demás para comprender el panorama completo de los desafíos grupales.
  • Fomenta la generación de soluciones colectivas: Cada participante recibe una hoja con un obstáculo planteado por otro miembro del grupo y se le pide que escriba una posible solución. De esta manera, la dinámica impulsa la colaboración y la búsqueda conjunta de soluciones, aprovechando las diferentes perspectivas y habilidades de los miembros del grupo.
  • Valora la diversidad de ideas: Al final, se comparten los obstáculos y las soluciones propuestas. Este intercambio de ideas permite al grupo considerar una variedad de enfoques y perspectivas, enriqueciendo el proceso de resolución de problemas.
  • Promueve la toma de decisiones consensuada: El grupo debate las soluciones propuestas y decide cuáles adoptar, modificar o descartar. Este proceso democrático fomenta la participación equitativa y ayuda a construir un sentido de responsabilidad compartida en la búsqueda de soluciones.
  • Resalta la importancia de la participación de todos: La dinámica enfatiza la importancia de la participación activa de todos los miembros para encontrar soluciones efectivas. Se busca crear un ambiente donde todas las voces sean escuchadas y valoradas, reconociendo que cada persona puede tener una contribución valiosa que ofrecer.

En resumen, la dinámica “Pelota de Papel” es una herramienta efectiva para promover la participación y la resolución de problemas en grupo, fomentando la comunicación, la colaboración y la toma de decisiones consensuada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *