Los equipos perfectos no existen

Los equipos perfectos no existen

No hay que engañarse, los equipos perfectos no existen

Los equipos perfectos no existen aunque algunos grupos tengan la sensación de trabajar en equipo sin discusiones ni problemas. Hay actividades de formación de equipos que ayudan de manera creativa a manifestar los obstaculos que existen en el grupo aunque se quieran “ocultar”.

La dinámica grupal “La Historia Sin Fin” está diseñada para ayudar a poner en palabras los problemas que pueden estar presentes en el grupo. La actividad se inicia con una historia inconclusa que los y las participantes deben completar en grupos, presentando luego sus finales de manera creativa.

El ejercicio promueve la integración y la reflexión sobre la interacción grupal.

La actividad inicia con el relato de una historia inicial que describe un consejo de intelectuales con conocimientos en ciencias exactas, filosofía y magia. Se enfatiza que disfrutan de sus diferencias porque las consideran enriquecedoras. El ejercicio también menciona que se aceptan como son, convencidos de que la diversidad amplía el conocimiento.

Pero la historia parece no tener un final feliz… y lo deben escribir quienes participan en la actividad.

El grupo grande se divide en varios subgrupos para completar la historia, se aprovecha la diversidad de perspectivas y conocimientos de cada participante para generar un final único.

¿Qué temas se pueden trabajar con esta dinámica grupal?

Esta actividad permite abordar diferentes temas relacionados con la interacción grupal y el desarrollo personal.

  • Integración: La dinámica busca fomentar la integración de los participantes al trabajar juntos en la creación de un final para la historia.
  • Roles: Durante el desarrollo de la actividad, surgen roles dentro de los subgrupos. Las preguntas de reflexión invitan a analizar cómo se definieron esos roles y si, por ejemplo, fue necesario un líder para organizar las ideas.
  • Interacción: La dinámica promueve la interacción entre los participantes, quienes deben comunicarse y colaborar para completar la tarea.
  • Creatividad: El ejercicio de crear un final para la historia estimula la imaginación y la creatividad de los y las participantes.
  • Imaginación: Al igual que la creatividad, la imaginación es fundamental para el desarrollo de un final original e interesante para la historia.

Además de estos temas, la dinámica también puede servir para abordar otros, como:

  • Comunicación: La creación conjunta de una historia requiere de una comunicación efectiva entre los miembros del grupo.
  • Toma de decisiones: Los participantes deben tomar decisiones en conjunto sobre el desarrollo y el final de la historia.
  • Resolución de conflictos: Es posible que surjan diferencias de opinión durante el proceso creativo. La dinámica puede ser una oportunidad para aprender a resolver conflictos de manera constructiva.
  • Diversidad: También puede utilizarse para reflexionar sobre la importancia de la diversidad en la resolución creativa. La variedad de perspectivas y conocimientos de cada participante enriquece el resultado final.

En resumen, “La Historia Sin Fin” es una dinámica versátil que puede adaptarse para trabajar una variedad de temas relevantes para el desarrollo de habilidades individuales y grupales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *