La Idea de hacer un reportaje para fomentar la cohesión grupal y conocerse
Iniciar un grupo en formación con un reportaje para fomentar la cohesión grupal, la integración y darse a conocer. Empezar a crear conexiones más profundas entre los y las integrantes de un grupo es un desafío que ayudará al equipo a vincularse y desarrollarse.
La dinámica grupal “El Reportaje” está diseñada para fomentar la integración y el conocimiento entre las personas del equipo. Se divide en etapas: una entrevista entre parejas previamente asignadas, la creación de una noticia con titular y copete, y finalmente, la presentación de las entrevistas a todo el grupo.
La actividad promueve la interacción y la reflexión sobre la comunicación y la escucha activa, con preguntas posteriores para analizar la experiencia.
Los aspectos principales del ejercicio:
- Formación de parejas por quien coordina: el coordinador o la coordinadora forma parejas de participantes que no se conocen bien para fomentar la interacción entre miembros que normalmente no se relacionarían.
- Roles de entrevistador y entrevistado: los y las participantes se turnan para entrevistar y ser entrevistados, lo que les permite conocerse mejor en un contexto dinámico e interactivo.
- Presentación al grupo: cada integrante presenta a su compañero o compañera al grupo, compartiendo la información obtenida en la entrevista y creando un ambiente de familiaridad.
- Reflexión grupal: se realiza una sesión de preguntas para reflexionar sobre la experiencia, fomentando la introspección individual y la discusión en grupo.
Temas a aborda en la reflexión final
La reflexión posterior a la actividad aborda temas relacionados con la interacción y la integración grupal. Se busca que los participantes analicen cómo se sintieron durante la actividad y si esta les permitió conocerse mejor.
El interés y la participación durante las entrevistas. ¿Se interesaron por las preguntas y respuestas?, ¿Hubo repreguntas?, ¿Se quedaron con ganas de preguntar o responder algo más?
La actitud del entrevistador y del entrevistado. ¿Se percibió interés por parte del entrevistador al preguntar y del entrevistado al responder?.
La profundidad de las respuestas. ¿Se limitaron a responder de forma concisa o ampliaron la información?
El impacto de la actividad en el conocimiento del otro: ¿Sienten que conocen mejor a la otra persona después de la dinámica?, ¿Les resulta útil este conocimiento?
A través de estas preguntas, se busca que los participantes tomen conciencia de cómo interactuaron durante la dinámica y evalúen si la actividad contribuyó a la integración del grupo.
En resumen, la dinámica es muy útil porque promueve la interacción, el conocimiento mutuo y la integración dentro de un grupo en formación.