Red de Ayuda

Red de Ayuda
4.6
(17210)

Una Red de Ayuda para Resolver Conflictos

La Red de Ayuda es una muy poderosa herramienta para intercambiar problemas y ampliar el conocimiento en la interacción con otros. Además, se visiviliza el pedido de ayuda como una una condición social a la que podemos recurrir creando un clima de confianza para la retroalimentación y la empatía.

Reuna a su grupo y explique que realizarán una actividad para compartir situaciones problemáticas o conflictos con el fin de recibir ayuda. Permita unos minutos para que de manera individual cada persona escriba en una hoja, con la mayor cantidad de detalles posibles, un conflicto o problema que lo inquiete y no pueda resolverlo. Es importante aclarar que lo escrito en la hoja se compartirá con el resto del grupo.

Forme grupos de cuatro a cinco personas y otorgue el tiempo suficiente para que los integrantes compartan los problemas en cada subgrupo. El objetivo es que el resto de los integrantes escuchen activamente y brinden posibles soluciones.

A medida que avanza la actividad, se compartiran problemas y se recibirán ayudas por parte del resto de los integrantes del grupo. De esta manera se escenificará una red de ayuda y se podrá comprender lo valioso de las interacciones y la retroalimentación.

Al finalizar abra un espacio de reflexión para compartir el aprendizaje de la experiencia vivida.

Abordaje y reflexión grupal

Al concluir la actividad permita unos minutos para que las personas comenten las posibles soluciones que pudieron recibir de sus compañeros y compañeras. Analice con el grupo los beneficios de pedir ayuda y la ventaja de poder abordar un problema desde diferentes puntos de vista.

Te recomendamos leer  Dinámica Un Monumento al Grupo

¿Alguna de las soluciones recibidas puede resolver de alguna manera el problema que escribieron?, Puede ser que una o algunas de las soluciones ofrecidas no sean del todo útil, pero si la retrabajan y reprocesan, ¿Podrían ser una solución viable?.

¿Suelen pedir ayuda a otras personas en la vida cotidiana?, ¿Por qué sí o por qué no?. ¿Cómo se sienten cuando piden ayuda?, ¿Se sienten bien cuando pueden ayudar a otros?. ¿Cómo podríamos hacer de la «ayuda» una práctica diaria y habitual?.

¿Cómo valoras este contenido?

¡Haz click en una estrella para calificarla!

Si te gustó este contenido...

¡Compartilo en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *