Una Reflexión en Equipo

Documentos
3.2
(19412)

¿Qué es una Reflexión en Equipo?

Una reflexión en equipo es una reunión planificada donde los miembros del grupo discuten abiertamente y aprenden de experiencias laborales recientes. El objetivo de una reflexión en equipo es recibir comentarios menos «filtrados» que en reuniones formales.

En esta interesante actividad, las personas comparten abiertamente sus sentimientos e inquietudes a través de un proceso o práctica reflexiva. El proceso reflexivo es un método para que los profesionales mejoren su comprensión de su desempeño a través de una mayor autoconciencia.

Al reconocer la naturaleza y el impacto del trabajo de cada uno, a los profesionales se les presentan oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.

En términos más científicos, un proceso reflexivo típico se puede agrupar en tres etapas:

  • Informar y responder (elija un tema)
  • Relacionar y razonar (compartir sentimientos y/u observar y reflexionar sobre la experiencia)
  • Reconstruir (comprender y elegir acciones)

Un equipo puede reflexionar sobre diferentes cuestiones: la eficiencia de las comunicaciones internas, las fricciones con otros departamentos, las relaciones con los clientes o el progreso de un año.

Hay varios roles involucrados en la realización exitosa de una reunión de reflexión en equipo:

  • Estudiantes: personas del equipo que comparten lecciones a través de la lente de la experiencia personal.
  • Facilitadores: personas que alientan a compartir comentarios con otros y organizarlos.
  • Cronometrador: una persona es responsable de organizar la palabra para que todos tengan el mismo tiempo para hablar.
  • Tomador de notas: haga que alguien de su equipo tome notas o utilice herramientas para tomar notas que preserven las ideas.
Cómo implementar reflexiones en equipo

Elija su ritmo, la frecuencia con la que realiza las reuniones de reflexión de su equipo es crucial por dos razones.

Primero, la cadencia define el alcance. Una reflexión anual y una vez al mes se centrarán en cosas diferentes.

En segundo lugar, las reuniones de reflexión del equipo no pueden ser únicas y requieren al menos algún tipo de frecuencia para ser efectivas.

Es probable que su equipo no se acostumbre a estar abierto en una sola sesión. Por otro lado, reflexionar con demasiada frecuencia será perjudicial ya que su equipo rápidamente se quedará sin temas que discutir.

Elija tema(s): Una cualidad fantástica de las reflexiones es que puede reflexionar sobre prácticamente cualquier cosa.

Estos son solo algunos temas que puede explorar y reflexionar dentro de su equipo:

  • Altibajos
  • Experiencia en proyectos
  • Relaciones con clientes
  • Fusión de departamentos
  • Despegue de la empresa
  • Comunicaciones internas
  • Reuniones excesivas
Te recomendamos leer  Qué es la Risoterapia

Si decide elegir varios temas para una reunión, priorícelos y asigne suficiente tiempo para cada uno.

Identifique roles: las reflexiones exitosas en equipo requieren cierta organización, así que asegúrese de tener a alguien que supervise las limitaciones de tiempo, presente preguntas, organice comentarios y tome notas.

La mayoría de estas tareas se pueden realizar automáticamente, así que utilice herramientas específicas si desea ahorrar tiempo y mantener el proceso organizado.

Sin obligar a las personas a desempeñar un rol específico, debe comprender quiénes son los facilitadores y los alumnos de su equipo porque simplifica el flujo de una reunión: será más fácil ver si se dedica demasiado tiempo a la organización y no a reflexionar ni compartir experiencias.

Beneficios de las reflexiones en equipo
  • Autoconciencia. En primer lugar, las reflexiones en equipo ayudan a los miembros del equipo a comprender y aceptar sus sentimientos internos y cómo afectan diversos aspectos de su trabajo.
  • Comprenda mejor el «por qué». Las reflexiones en equipo son excelentes para comprender el «por qué» detrás de las tareas o la falta de ellas. En última instancia, tener un propósito afecta la motivación y la moral del equipo, ya que las investigaciones muestran que los equipos impulsados ​​por un propósito son más productivos.
  • Ampliar la mentalidad. Debido a la naturaleza no rígida y fluida de una reunión de reflexión, es más probable que los miembros del equipo compartan nuevas ideas y perspectivas, adaptando y desarrollando enfoques de resolución de problemas más creativos.
  • Transparencia. La falta de transparencia en los equipos conduce a un entorno de falta de confianza donde nunca se abordan algunas cuestiones desmoralizantes que afectan la productividad. Las reflexiones frecuentes en equipos conducen a entornos de equipo más abiertos y, en última instancia, aumentan la confianza en todos los demás tipos de comunicación en equipo.
  • Alineación. Muchos problemas relacionados con el trabajo surgen debido a expectativas desalineadas hacia los proyectos y los roles de las personas dentro de ellos. Las sesiones de reflexión son excelentes para sacar a la luz problemas de alineación dentro de los equipos.
  • Relaciones más fuertes. Un ambiente de trabajo abierto y con altos niveles de autoconocimiento facilita relaciones más profundas tanto dentro de un equipo como fuera de él, como con clientes y accionistas externos.

¿Cómo valoras este contenido?

¡Haz click en una estrella para calificarla!

Si te gustó este contenido...

¡Compartilo en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *