Beneficios de la Escucha Activa

Documentos
3.3
(17528)

¿Cuáles son los beneficios de la escucha activa?

Los beneficios de la escucha activa son numerosos y diversos, y pueden beneficiar a su equipo y a los miembros de su organización. La escucha activa es una habilidad vital en cualquier lugar de trabajo, especialmente para líderes y gerentes, cuyo rol ha evolucionado desde delegar tareas y organizar la carga de trabajo hasta, además, capacitar a empleados u otras personas en su organización para ayudarlos a alcanzar su máximo potencial.

La escucha activa es una habilidad valiosa en la que el oyente se esfuerza conscientemente por comprender el mensaje completo del orador. Usted, como oyente, logra esto resistiendo el impulso de intervenir con comentarios o preguntas cada vez que hay un silencio, y también dando señales claras de que está escuchando al orador, para que sienta que está escuchando su mensaje.

Una variedad de gestos verbales y no verbales, como asentir, mirar a los ojos y hacer expresiones simples, conforman estos gestos.

En el ajetreado entorno laboral, es fácil distraerse mientras alguien habla, ya sea por lo que sucede a nuestro alrededor o por nuestros propios pensamientos. La escucha activa consiste en estar presente en la conversación y centrarse en lo que la persona dice, y no en cómo pretendemos responderle cuando termine de hablar.

La escucha activa es una habilidad difícil de dominar. Sin embargo, al dominarla, te empoderarás para ser más eficaz en tu rol, ya seas líder, aspirante a líder o en cualquier otra área profesional.

A continuación, describimos seis beneficios de la escucha activa y cómo pueden ayudarte en el ámbito laboral.

La escucha activa genera confianza y relaciones sólidas

La confianza es un valor fundamental que la escucha activa puede ayudarte a establecer. Analiza el comportamiento de tu equipo. ¿Se desconectan de lo que dices en lugar de prestarte atención? ¿Se ausentan del trabajo cada vez más? ¿Parecen reacios a compartir información contigo? ¿Dependen excesivamente del correo electrónico?

Todo esto son señales de que tu equipo podría no confiar en ti. Estos comportamientos pueden perjudicar el progreso, ya que alimentan el resentimiento y reducen la productividad. Es posible que los miembros de tu equipo no se sientan escuchados cuando te hablan; en ese caso, aprender a escuchar activamente crea la oportunidad de restablecer la confianza y forjar relaciones laborales más saludables con tu equipo.

La escucha activa puede ayudarte a resolver conflictos

Es seguro que habrá conflictos en tu lugar de trabajo. Las personas se malinterpretan o tienen diferentes puntos de vista. La escucha activa es crucial en estas circunstancias, ya que a menudo solo vemos los problemas desde nuestra propia perspectiva. A veces, nos aferramos tanto a nuestra postura que ni siquiera la consideramos desde la perspectiva de la otra persona (o personas).

La escucha activa nos anima a ver los problemas desde diferentes perspectivas, a reconocer los sentimientos de los demás y, en general, a valorarlos. Recuerda alguna vez en la que no estuviste de acuerdo con un compañero o presenciaste un conflicto entre dos compañeros en el trabajo. ¿Viste el problema desde su perspectiva? ¿Fue esto lo que provocó el malentendido? La escucha activa sienta las bases para escuchar el mensaje de la otra persona y avanzar hacia una resolución. También fomenta una cultura de respeto en el trabajo.

Te recomendamos leer  Grupos Sociales
La escucha activa evita que te pierdas información importante

Al centrarse en la escucha activa, al escuchar el mensaje completo, te conectas a un nivel superior con el orador, lo que te permite asimilar detalles más específicos de la interacción. Si recibes instrucciones o capacitación, podrás recordar los detalles con mayor facilidad.

Como líder, es probable que tengas que capacitar a otros y transmitirles mensajes, por lo que es importante recordar los detalles, ya que otros actuarán en función de tus palabras. Si te pierdes parte del mensaje original, quienes lo reciban solo escucharán partes del mismo. Esto podría generar malentendidos y afectar la productividad, la calidad de la ejecución de las tareas o la de los propios productos.

La escucha activa te permite identificar o anticipar problemas

Escuchar activamente implica buscar aclaraciones para asegurarte de comprender correctamente el mensaje del interlocutor. Esto te permite evaluar si existe un problema o si lo que te dicen es una señal de que podría surgir, y diseñar una estrategia para abordarlo.

Es importante que te permitas comprender el problema en su totalidad y evaluar todos sus aspectos, basándote en los detalles que escuchas. Esto puede ayudarte a descubrir un problema potencialmente subyacente y a abordarlo desde su raíz, en lugar de simplemente curar los síntomas y ver cómo el problema reaparece más adelante.

La escucha activa te ayuda a desarrollar más conocimiento

Los líderes siempre deben fomentar el aprendizaje, y la escucha activa es una habilidad poderosa que lo impulsa para impulsar el progreso de tu organización. Una mayor concentración permite asimilar la información y comprender mejor los diferentes temas, además de recordar más detalles de lo aprendido.

La escucha activa es excepcionalmente útil al planificar una estrategia o un cambio organizacional. Esto puede significar aplicar lo aprendido para orientar a tu organización hacia una nueva dirección o impulsar la innovación. Al actualizarte sobre las tendencias del sector, podrás aprovechar al máximo los descubrimientos. Un mayor enfoque te ayudará a comprender el panorama completo y, como resultado, a analizar de forma más exhaustiva cómo los desarrollos podrían afectar a tu organización y cómo puedes capitalizarlos.

La escucha activa te empodera como líder

La escucha activa te empodera, y el empoderamiento genera confianza. Al escuchar activamente, comprendes qué será beneficioso en el lugar de trabajo, lo que amplía tu perspectiva y te empodera. Estarás más al tanto de lo que ocurre en tu lugar de trabajo y te comunicarás mucho mejor con tus superiores y subordinados. Todo esto te permitirá liderar con confianza.

¿Cómo valoras este contenido?

¡Haz click en una estrella para calificarla!

Si te gustó este contenido...

¡Compartilo en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *