
Dinámica Mural de Obra Maestra
Dinámica de Conocimiento | Dinámica de Pensamiento Creativo | Dinámica de Diversidad
Objetivo de la dinámica Mural de Obra Maestra:
– Valorar la producción grupal con el aporte y la singualridad de todos y todas
– Ejercitar la creatividad, imaginación y espontaneidad
Desarrollo
La dinámica Mural de Obra Maestra es simplemente uno de los ejercicios en equipo más efectivos, memorables y significativos que existen. Invita a las personas del grupo a crear obras de arte que luego organizarán en un mural.
Esta es una gran actividad para ayudar a los equipos a ser conscientes de “ver el panorama más amplio” en sus vidas profesionales. Como en la mayoría de las áreas de la vida, se trata de comunicación, participación y unión en la misma dirección.
Entregue a cada miembro del equipo un lienzo pequeño y materiales de arte, como pinceles y acuarelas. Deje suficiente tiempo para que cada persona cree su propia obra de arte.
Cuando hayan terminado, tendrán el desafío de combinar las piezas para formar un único mural que los represente como equipo.
Nadie necesita sentirse intimidado por el proceso creativo, sé claro con tus instrucciones a las personas. Tienes un lienzo en blanco para pintar lo que quieras, sin restricciones, déjate llevar por la libre creación.
La obra de arte final es un gran mural que se podrá exhibir permanentemente en la oficina como un recordatorio notable de lo que todos pueden lograr mediante el poder de la participación.
Dinámica Mural de Obra Maestra
IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE
Para cerrar la actividad, invite a las personas a compartir el significado de su obra de arte y a reflexionar sobre la importancia de la participación activa de todos los integrantes del grupo. El mural es mucho más que una sumatoria de singularidades artísticas, es una producción grupal con el aporte de todos y todas.
Esta dinámica posibilita trabajar sobre los siguientes temas: interacción, integración, motivación, creatividad, imaginación, distensión, desinhibición, participación, pensamiento crítico, subjetividad