Diferencias entre la comunicación unidireccional y bidireccional

Diferencias entre la comunicación unidireccional y bidireccional

Experimentar las diferencias entre la comunicación unidireccional y bidireccional

Las diferencias entre la comunicación unidireccional y bidireccional son importantes porque están relacionadas a la estrategia comunicativa. En la comunicación unidireccional el emisor transmite información sin esperar respuesta, mientras que en la comunicación bidireccional el emisor y el receptor se turnan para ser el remitente y el destinatario.

En los equipos de trabajo conviven ambos modelos comunicativos, si se emplea el modelo correcto de acuerdo al objetivo y contexto se generá una comunicación efectiva y productiva. De lo contrario, se producirán conflictos y malos entendidos.

La dinámica “Dibujo Dictado” tiene como objetivo explorar las diferencias entre la comunicación unidireccional y bidireccional. El ejercicio grupal consiste en que un integrante dicte un dibujo al resto del equipo para intentar replicarlo.

Se realizan tres rondas con diferentes niveles de comunicación, comenzando con una comunicación unidireccional, pasando por preguntas limitadas a “Sí” o “No”, y culminando con una interacción abierta. La actividad sirve como herramienta para reflexionar sobre la importancia de la retroalimentación en la comunicación y cómo la interacción bidireccional puede mejorar la comprensión y la calidad de la comunicación.

Aspectos de la Comunicación en la Dinámica “Dibujo Dictado”

La actividad ilustra varios aspectos cruciales de la comunicación, especialmente las diferencias entre la comunicación unidireccional y bidireccional, y cómo nuestras percepciones individuales pueden afectar la transmisión de información.

Comunicación Unidireccional: En la primera ronda, la persona que dicta el dibujo no puede recibir preguntas ni retroalimentación del grupo. Esto simula una comunicación unidireccional, donde el emisor transmite información sin la posibilidad de verificar si el receptor la está comprendiendo correctamente. Esta ronda suele generar frustración en los participantes que dibujan, ya que no pueden aclarar dudas, lo que puede resultar en un dibujo muy diferente al original.

Comunicación Bidireccional Limitada: La segunda ronda introduce una forma limitada de comunicación bidireccional, permitiendo al grupo hacer preguntas, pero solo con respuestas de “SÍ” o “NO”. Esta restricción, aunque mejora la comunicación respecto a la primera ronda, todavía puede resultar insuficiente para una comprensión precisa.

Comunicación Bidireccional Completa: La tercera ronda permite una comunicación fluida y completa, con interacciones y retroalimentación entre el que dicta y el grupo. Esta libertad de comunicación generalmente resulta en un dibujo mucho más preciso y similar al original, destacando la importancia de la interacción y la retroalimentación en la comunicación efectiva.

Objetivos que se Obtienen

  • Identificar las diferencias entre la comunicación unidireccional y la bidireccional: A través de las tres rondas de la dinámica, se experimenta con diferentes niveles de interacción, permitiendo a los participantes comprender las limitaciones de la comunicación unidireccional (donde solo el emisor habla) y las ventajas de la comunicación bidireccional (donde hay intercambio y retroalimentación).
  • Analizar cómo las percepciones individuales pueden influir en la comunicación: Al comparar los dibujos resultantes de cada ronda, se observa cómo la interpretación subjetiva de las instrucciones puede llevar a resultados diferentes. Esto resalta la importancia de la claridad en la comunicación y cómo la falta de un lenguaje común o de una retroalimentación efectiva puede generar malentendidos.

El ejercicio, a través de la experiencia práctica, busca que los participantes reflexionen sobre la importancia de una comunicación clara, completa y bidireccional para lograr una mejor comprensión y resultados más efectivos.

En resumen, la dinámica “Dibujo Dictado” demuestra cómo la calidad y la claridad de la comunicación impactan directamente en la comprensión y el resultado final. También nos invita a reflexionar sobre las diferentes formas de comunicación que utilizamos en nuestra vida diaria y cómo podemos mejorarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *