Desarrollar una mayor inteligencia emocional

Documentos
4.6
(15741)

Los equipos necesitan desarrollar una mayor inteligencia emocional

La inteligencia emocional individual tiene una analogía grupal y es igualmente crítica para la efectividad de los grupos. Los equipos pueden desarrollar una mayor inteligencia emocional y, al hacerlo, mejorar sus resultados y desempeño general.

Nadie cuestionaría la importancia de hacer que los equipos funcionen de manera más efectiva. Pero la mayoría de las investigaciones sobre cómo hacerlo se han centrado en identificar los procesos de tareas que distinguen a los equipos más exitosos, es decir, especificar la necesidad de cooperación, participación, compromiso con las metas, etc.

La suposición parece ser que, una vez identificados, estos procesos pueden simplemente ser imitados por otros equipos, con un efecto similar.

No es verdad.

Por analogía, piénselo de esta manera: a un estudiante de piano se le puede enseñar a tocar el minueto en sol, pero no se convertirá en un Bach moderno sin conocer teoría musical y sin poder tocar con el corazón. De manera similar, la verdadera fuente del éxito de un gran equipo reside en las condiciones fundamentales que permiten que surjan procesos de tareas eficaces y que hagan que los miembros se comprometan con ellos de todo corazón.

Para ser más eficaz, el equipo necesita crear normas emocionalmente inteligentes (las actitudes y comportamientos que eventualmente se convierten en hábitos) que respalden comportamientos para generar confianza, identidad grupal y eficacia grupal. El resultado es una participación total en las tareas.

Desarrollar una mayor inteligencia emocional

Tres niveles de interacción emocional

No se equivoque: un equipo con miembros emocionalmente inteligentes no necesariamente constituye un grupo emocionalmente inteligente.

Un equipo, como cualquier grupo social, adquiere carácter propio. Por lo tanto, crear una espiral ascendente y autorreforzada de confianza, identidad y eficacia grupal requiere de más de unos pocos miembros que exhiban un comportamiento emocionalmente inteligente.

Te recomendamos leer  Gamificación, aprendizaje divertido

Requiere una atmósfera de equipo en la que las normas desarrollen la capacidad emocional (la capacidad de responder constructivamente en situaciones emocionalmente incómodas) e influyan en las emociones de manera constructiva.

La inteligencia emocional de equipo es más complicada que la inteligencia emocional individual porque los equipos interactúan en más niveles. Para comprender las diferencias, veamos primero el concepto de inteligencia emocional individual definido por Daniel Goleman.

En su libro definitivo Inteligencia emocional, Goleman explica las principales características de alguien con alta IE; él o ella es consciente de las emociones y capaz de regularlas, y esta conciencia y regulación están dirigidas tanto hacia adentro, hacia uno mismo, como hacia afuera, hacia los demás. La “competencia personal”, en palabras de Goleman, proviene de ser consciente de las propias emociones y regularlas. La “competencia social” es la conciencia y la regulación de las emociones de los demás.

Un grupo, sin embargo, debe atender a otro nivel más de conciencia y regulación. Debe ser consciente de las emociones de sus miembros, de las emociones o estados de ánimo de su propio grupo y de las emociones de otros grupos e individuos fuera de sus límites.

(Fuente: https://hbr.org/2001/03/building-the-emotional-intelligence-of-groups)

¿Cómo valoras este contenido?

¡Haz click en una estrella para calificarla!

Si te gustó este contenido...

¡Compartilo en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *