
El deporte implica trabajar en equipo
El deporte implica trabajar en equipo porque los deportes de equipo reproducen muchas de las experiencias que se pueden encontrar en un entorno laboral típico. Por ejemplo, tienes un líder de equipo, que sería el capitán o entrenador, y luego tienes compañeros, que pueden desempeñar un rol diferente al tuyo, pero todos comparten el mismo objetivo.
El trabajo en equipo inspira a las personas a contribuir con su parte justa de esfuerzo, permitiendo que un grupo de diferentes personas se una para lograr su objetivo general.
Ser un compañero de equipo eficaz, tanto dentro como fuera de la cancha, requiere buena comunicación, autodisciplina, toma de decisiones y responsabilidad. A continuación, exploramos cada una de estas habilidades blandas con más detalle y cómo se relacionan con el deporte y la empleabilidad.
Comunicación
Una de las habilidades más importantes que un joven puede adquirir es la comunicación efectiva. La participación de los jóvenes atletas en deportes fortalece sus habilidades de comunicación y escucha mediante la interacción con sus compañeros y el seguimiento de las instrucciones de un entrenador.
En cualquier puesto, los empleados que interactúan eficazmente con compañeros, supervisores y clientes son siempre un activo para la empresa, y esta capacidad puede, con frecuencia, distinguir a los candidatos de la competencia.
En todos los niveles de una organización, la comunicación eficaz es crucial para aumentar la productividad y mantener relaciones laborales saludables.
Autodisciplina
En el deporte, si bien el talento natural es importante, tiene sus límites. Al preguntarles sobre la clave de su éxito, innumerables atletas mencionan la autodisciplina, y con razón.
Convertirse en un atleta hábil requiere trabajo duro, y el trabajo duro requiere disciplina. La autodisciplina te ayudará a tener éxito en cualquier profesión. Casi todos los empleadores buscan candidatos con estas cualidades, ya que son las que te hacen confiable.
Algunos ejemplos de habilidades de autodisciplina incluyen la planificación, la gestión del tiempo y la concentración. Si tienes autodisciplina, puedes mantener la concentración ante obstáculos, distracciones o incluso la falta de motivación.
En el deporte, la autodisciplina se aprende comprometiéndote con la actividad elegida, asistiendo a los entrenamientos (incluso cuando no quieras) y concentrándote en ser la mejor versión de ti mismo.
Toma de decisiones
¿Deberías pasar o tirar?, ¿Jugar atacando o defendiendo? Tomar decisiones es esencial en el deporte, y quienes toman decisiones rápidas y decisivas tienden a dominar el desarrollo de un partido y a sentirse en control y seguros.
El deporte ofrece un entorno donde los participantes pueden aprender a controlar su respuesta innata de «lucha o huida» y a tomar decisiones racionales bajo presión. Esta capacidad para funcionar bajo presión mejora el cumplimiento de plazos y el rendimiento bajo presión en el futuro.
Naturalmente, cada empleador busca características diferentes, pero casi todas las empresas buscan empleados capaces de tomar decisiones con eficacia. Esto se debe a que cada persona debe tomar decisiones en el trabajo a diario, tanto importantes como pequeñas.
Responsabilidad
La responsabilidad motiva a los jugadores a trabajar por el éxito del equipo en lugar de pensar solo en sí mismos. En el ámbito laboral, la responsabilidad se refiere a ser puntual, colaborar eficazmente con los demás empleados, mantener una calidad de trabajo constante y completar todas las tareas asignadas.
Utilizar el deporte para enseñar a los jóvenes la responsabilidad personal les ayuda a comprender que los errores pueden ocurrir y que es crucial aprender a corregirlos en un entorno seguro. La responsabilidad, ya sea en el deporte o en el trabajo, también significa fijarse metas propias y trabajar para alcanzarlas, porque uno tiene el control de su futuro.
(Fuente: https://www.streetleague.co.uk/news/teamwork-and-sports)